Saltar al contenido
26 julio, 2019

Los problemas más comunes -y sus soluciones- que pueden aparecer durante el torneado


Compartir

Pueden deberse a la elección incorrecta de la herramienta o de la velocidad, entre otros factores.

Muchas veces, durante el proceso de torneado, podemos encontrarnos con algunos problemas que dificultan nuestro trabajo. Estos pueden deberse a la elección incorrecta de la herramienta o de la velocidad, al inadecuado espesor de viruta o al refrigerante. A continuación, enumeraremos los problemas más comunes y sus soluciones:

 

1.- Mala calidad en el acabado de superficie:

Las causas son diversas: depende del material de la pieza de trabajo, las condiciones de corte (avance y velocidad de corte), la condición del filo de corte, la extensión y el tipo de desgaste, la condición y la rigidez de la pieza de trabajo mecanizada.

 

im 1

Solución del problema:

-Utilizar un inserto tipo wiper

-Utilizar insertos de corte con la geometría adecuada

-Reducir la velocidad de avance

-Cambiar (normalmente aumentar) la velocidad de corte

-Utilizar un refrigerante

-Mejorar la estabilidad de la herramienta y la pieza de trabajo

-Cambiar la sección transversal de la viruta

-Seleccionar un rompevirutas que corte con más facilidad

-Aumentar el radio de punta

2.- Vibraciones

Durante el torneado, las vibraciones son muy frecuentes. Los principales motivos son el desequilibrio de la pieza de trabajo o la herramienta, la estabilidad de la pieza de trabajo, las fuerzas de corte elevadas o el voladizo de la herramienta.

 im2

Solución del problema:

-Mejorar la estabilidad de la herramienta y la pieza de trabajo

-Reducir la profundidad de corte

-Minimizar el voladizo de la herramienta

-Reducir la velocidad de corte

-Utilizar una herramienta con un ángulo de posicionamiento más pequeño

-Reducir la sección transversal de la viruta

-Utilizar una herramienta con una baja resistencia de corte

-Aumentar la velocidad de avance

-Seleccionar un rompevirutas que corte con más facilidad

-Aumentar el radio de punta

 

3.- Rebabas

 Las rebabas suelen aparecer en el mecanizado de aceros blandos y materiales plásticos.

im3

 

Solución del problema:

-Utilizar un inserto de corte con filo de corte afilado

-Utilizar un inserto de corte con geometría positiva

-Utilizar una herramienta con un ángulo de posicionamiento más pequeño

  

4.- Errores en dimensiones y formas de la pieza

im4

Solución del problema:

-Utilizar un inserto de corte resistente al desgaste

-Mejorar la estabilidad de la herramienta y la pieza de trabajo, minimizar el voladizo

-Utilizar una pieza de trabajo con un margen de mecanizado adecuado

 

 

5.- Formación inadecuada de viruta

El material de la pieza de trabajo, el avance, la profundidad de corte y la geometría de corte adecuada (rompevirutas) afectan a la formación correcta de las virutas. Una viruta larga es inaceptable, pero una viruta demasiado corta (triturada) tampoco es deseable, ya que indica una sobrecarga del filo y causa vibraciones.

im5

Solución del problema:

-Cambiar el avance y la profundidad de corte

-Utilizar una geometría de corte más adecuada

-Cambiar las condiciones de corte

 

 

 

 

 


Compartir
Ir al contenido